Boletin 156 - 16 de Noviembre de 2016
Buscando mitigar los impactos ambientales originados en las diferentes fases del proyecto, el MIO realiza la gestión ambiental necesaria con actividades como la compensación forestal y el traslado de los árboles.
En desarrollo de las obras de paisajismo y reposición forestal, el ente gestor del MIO ha sembrado cerca de 25.017 árboles, producto de la construcción de la infraestructura para la operación del MIO; se han sembrado árboles de distintas especies como Guayacanes, Acacias, Samanes, Palmas, Casco de Buey, Gualanday, Totumos, Tulipanes, Flor de reina, Guayacos, Ébanos y Frutales.
Esa compensación forestal genera efectos ambientales positivos, como por ejemplo la reducción de la temperatura local, y la captura de las emisiones de CO2 que mitigan la contaminación sonora, convirtiendo zonas en corredores biológicos y de conservación del habitad urbano para la flora y fauna local.
El trabajo adelantado por Metro Cali se realiza cumpliendo con las disposiciones de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC-, entidad rectora que autoriza las intervenciones de árboles y fija su compensación basados en los lineamentos del DAGMA para el caso de las nuevas siembras.
La búsqueda del equilibrio entre el desarrollo económico, el bienestar social y la conservación del medio ambiente encaminan el proyecto hacia el desarrollo sostenible de Cali y garantiza el mejoramiento de la calidad de vida de la población urbana.
Síganos en nuestras redes sociales: